jueves, 8 de noviembre de 2018

F U G A C O N .... A L D E M A R O





               El maestro se apresta a ensayar la Fuga con .....
Pajarillo de Aldemaro Romero, los instrumentos de cuerdas en
constante vibración marcan la melodía del ritmo llanero y desde el principio destaca el persistente contrapunto entre cellos. violas y violines, el maestro marca el compás con las palmas de las manos y con un gesto determina donde se rezaga uno u otro instrumento y obliga al ejecutante a efectuar la corrección respectiva ... Transcurre el desplazamiento musical poniendo de manifiesto la bella melodía llanera, pero esta vez dentro de una estructura más formal, verdaderamente clasica, evidentemente academica..
          El maestro Rodolfo Saglinbeni, ahora en papel  de director de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. insiste ante sus músicos  en la importancia del atinado despliegue de las notas, los ritmos que ha de marcar la Fuga con Pajarillo, en sus ocho minutos y treinta segundos de ejecución, no ya en la sala de ensayos sino en el escenario de la Sala Jose Felix Rivas del Teatro Teresa Carreño, donde a continuación la estarán interpretando.
          Esta obra musical de Aldemaro Romero es tan particular y tan única como las raíces de este compositor y las características peculiares de su música.
          En efecto, Aldemaro Romero  es único como lo es su ciudad natal, Valencia.  Una ciudad que trato de absorber al General José Antonio Páez en su época cimera y cuando no pudo, cuando el héroe tocó la diana definitiva hacia la capital de la república, puso en el comportamiento del Dr. Miguel Peña, hijo preclaro de esta bella ciudad y uno de los más importantes colaboradores del general, la actitud del gato que acompaña a su amo hasta el umbral de su morada ==es decir, te quiero mucho pero mas quiero mi casa==. Valencia, que entre los avatares de las guerras civiles del siglo pasado supo transitar casi incólume preservando su idiosincrasia, algo arisca y conservadora, donde se hablan lenguas universales junto a dialectos regionales que le proporcionan una peculiar coloratura, manifestación que mejor se grafica en el laborioso enjambre que hace florecer empresas y comercios diversos y destaca sus particularidades de ciudad industrial primogénita y más importante de Venezuela.
            Así como ciudad natal es unica, tambien  Aldemaro Romero lo es en el panorama musical venezolano: no se le puede catalogar aunque haya brillado en todos, sino que ha crecido, se ha desarrollado lo suficiente dentro del mundo de la composición y la ejecución, quemando etapas, dejando una estela de éxitos en cada una de ellas, hasta culminar en la música académica donde ==por lo menos en las últimas tres décadas== ha producido obras que han marcado hitos en el panorama musical del país... Aún más, analizando el movimiento musical del siglo veinte venezolano, a  Aldemaro Romero se puede ubicar dentro de una escuela o corriente específica: no es prenacionalista pues su obra musical no se desarrolla el siglo XIX; tampoco es miembro de la escuela nacionalista que condujera el maestro Vicente Emilio Sojo. pues nunca fue alumno de este (como sí lo fueron Antonio Estévez, Inocente Carreño, etc,), mucho menos de la corriente musical contemporánea de nuestros días donde si aparecen Federico Ruiz, Luis Morales Bance, Juan Carlos Nunez, Alfonzo Erneiro, etc. pues Aldemaro Romero aparece mucho antes de esta camada de músicos académicos nuestros, por lo arribamos a la inevitable conclusión de que es único, pues es un músico autodidacta que no tiene otra ubicación que la que le ha asignado su variada producción musical.
            Es indudable que el contrapunteo persistente de la Fuga con Pajarillo es la mejor manera de ubicar a este importante músico venezolano pues tiene de música  folklórica y de la popular y se asimila con facilidad a la música academia el país. Eso es Aldemaro Romero, un ritmo en fuga de la música nativa, una esencia viva con rasgos bien definidos de estos tres estratos musicales que se hallan tan claramente marcados en las diversas obra en que ha expresado su genio musical.


























































































    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos...